Saltar al contenido

Carnet A2 2025: precio, requisitos, exámenes y motos permitidas


Guía definitiva del Permiso A2 en España.
Te explicamos el precio real con tasas y prácticas, requisitos y edad los exámenes de pista y circulación, las motos aptas (hasta 35 kW / 47 cv), y los pasos para aprobar a la primera.


Actualizado 2025 Paso a paso Consejos para aprobar

Precio del carnet A2 en España (2025)

El paquete inicial actualmente (2025) suele rondar un precio de 395€.

El cual suele incluir:

  • Matrícula
  • Libro teórico
  • Plataforma/app de tests online
  • 3 prácticas de circuito cerrado
  • 3 prácticas de circulación
  • 2 exámenes prácticos

Los exámenes que tienes que realizar son: teórico, práctico de circuito y práctico de circulación. Si suspendes alguno de estos exámenes, tienes un intento adicional. Pero si suspendes una segunda vez, tendrás que renovar papeles y volver a pagar.

Tasa de la DGT:
+95€

Reconocimiento médico:
+45€

Inicialmente tendrás que pagar:
Suma inicial: 550€

Prácticas de circuito mínimas recomendadas: 10 - 3 (incluidas)
7×35€ = +245€

Prácticas de circulación mínimas recomendadas: 6 - 3 (incluidas)
3×50€ = +150€

Suma total: 950€

📌 Difícilmente vas a pagar menos que eso. Si, por ejemplo, has llevado moto anteriormente, probablemente puedas ahorrar prácticas y que te salga más barato. Por tanto, te acabará costando entre 700-800€.

Ahora analicemos el caso de alguien que nunca ha llevado moto y no se le da demasiado bien.
Gasto inicial: 550€

Prácticas de circuito mínimas: 20 prácticas - 3 (incluidas) = 17 prácticas
17×35€ = +595€

Prácticas de circulación mínimas: 10 prácticas - 3 (incluidas) = 7 prácticas
7×50€ = +350€

Suma total: 1500€

⚠️ Aunque esta nueva suma parezca mucho más elevada, hay que tener en cuenta que tienes más probabilidad de aprobarlo todo a la primera, ahorrándote la múltiple renovación de papeles (95€).
También suma experiencia y seguridad para cuando circules con tu moto.

Yo recomiendo que el gasto ronde los 1100€. Si fallas algún examen, tienes un intento más.

Ahora ya tienes más claro los precios que puede suponer sacarse el carnet.

Precio según nivel de habilidad:

  • Buena: 700-900€
  • Media: 1100-1250€
  • Poca: 1300-1500€
  • Nula: +1500€

Lo más habitual es estar en los dos primeros casos.

Desglose de costes

Puede variar dependiendo de la autoescuela y la zona.
Concepto Rango habitual
Total mínimo a pagar 395 €
Tasas DGT (2025)* 95 €
Reconocimiento médico 45 €
Clases de pista (45 min) 35 €
Clases de circulación (45 min) 50 €

*Tasa 2.1: este pago único da derecho a dos convocatorias, tanto para el examen teórico como para el práctico, y el aprobado de uno no resta convocatorias para el siguiente.
Tiempo medio: 3–8 semanas Intentos incluidos por tasa: 1 teórico + 2 prácticos*

Si quieres saber cómo ahorrarte dinero sacándote el A2, aquí te dejo algunos consejos útiles que no todo el mundo tiene en cuenta.

💡 Calcula el precio total de sacarte el carnet A2 en España (2025)

Descubre cuánto te costará obtener el permiso de moto A2 según tus clases prácticas, tasas de examen y otros gastos. Nuestra calculadora del carnet A2 te muestra el precio real actualizado en segundos.

🧮 Ir a la Calculadora de Precios A2

Requisitos del Carnet A2

Edad y condiciones

  • Edad mínima: 18 años.
  • Capacidad legal para conducir.
  • Apto psicofísico (reconocimiento médico vigente).
  • No estar privado del derecho a conducir por resolución judicial.

Documentación habitual

  • DNI/NIE y fotografía reciente.
  • Informe de aptitud psicofísica.
  • Justificante de tasas DGT.
  • Solicitud oficial (la tramita la autoescuela en la mayoría de casos).

Exámenes del A2 (teoría, pista y circulación): estructura y criterios

Teoría

  • Común (si no tienes B): normas generales de circulación.
  • Específica de moto: señales, dinámica, seguridad, equipación.
  • Apto ≥ 90% aprox. (depende de formato de test en tu Jefatura).

Pista (maniobras)

  • Circuito lento: Equilibrio a baja velocidad, eslalon y frenada controlada.
  • Circuito rápido: Penalizan apoyos de pie, tocar conos y superar tiempos.

Circulación

  • Conducción real en vías urbanas e interurbanas.
  • Valoración de observación, posicionamiento, señalización y anticipación.
  • Faltas: leves, deficientes y eliminatorias (prioridades, semáforos, stops...).

Consejo: prioriza miradas y referencias en maniobras, y lectura del tráfico en circulación.

Circuito lento carnet A2
Circuito lento carnet A2.
Circuito rápido carnet A2
Circuito rápido carnet A2.

Motos permitidas con A2 y limitaciones

Potencia y relación potencia/peso

  • Hasta 35 kW (47 cv).
  • Relación potencia/peso ≤ 0,2 kW/kg.
  • No se puede limitar si la moto de origen supera el doble de 35 kW.

Tipos habituales para A2

  • Naked y sport de 300–500 cc.
  • Trail ligeras y neo-retro de 400–500 cc.
  • Modelos A2 de fábrica y limitables homologados.

Tip: si vas a limitar, pide kit homologado + ficha reducida y anota la reforma en la documentación.

🏆 Mejores motos naked A2 2025 (puras)

Tienes dudas en que moto comprar?

Tenemos algunas recomendaciones perfectas para alguien nuevo en el mundo de la moto que se acabe de sacar el carnet A2.
Motos perfectamente aptas sin necesidad de limitar (hasta 35 kW), con sus pros, contras y ficha rápida.

Ver el Top ➧

Cómo sacarse el Carnet A2: guía paso a paso

  1. Contactar con la autoescuela: Informarte de los packs disponibles. Contratar el que veas necesario e informarte de todo lo necesario.
  2. Reconocimiento médico en centro autorizado.
  3. Estudio del teórico + simulacros diarios (corrige por tema).
  4. Examen teórico: Descansa bien ese día, no te pongas nervioso. Presentate cuando te veas preparado.
  5. Prácticas de pista: referencias, embrague y equilibrio.
  6. Examen de pista: Aparcar + lento + rápido
  7. Prácticas de circulación: lectura de entorno, anticipación y fluidez.
  8. Examen de circulación: Suele ser más sencillo que el de coche, dura unos 20 mins.
    Generalmente tomaras alguna autopista, entraras brevemente en un poblado y volveras a la zona de examen correspondiente.
  9. Trámite del permiso: Acercate a la autoescuela para que te den el permiso provisional en lo que se tramita tu carnet.
  10. Importante: Celébralo con tus futuros compañeros de ruta!

Consejos para aprobar a la primera y ahorrar dinero

  • Elige pack con prácticas incluidas (suele salir mejor que pagar sueltas).
  • Descansa los dias previos al examen y llega con tiempo para evitar nervios.

Lo que a mí me sirvió para aprobar todo a la primera

Teoría

  • Cualquier momento es bueno para hacer exámenes.
  • Ej: Trayecto en el bus/tren/metro, antes de dormir, mientras comes, en el gimnasio... Aprovecha, solo será 1 mes intenso de estudio y te olvidas.
  • Aciertes o falles, vuelve a leer mentalmente el enunciado y seguidamente la respuesta.
  • Cuando falles pon atención para aprender la respuesta correcta.
  • Inicialmente estudia por bloques temáticos (señales, prioridades, velocidad...).
  • Cuando te veas preparado, estudia temas mezclados, simulando el examen real.
  • El último paso es hacer los exámenes sin mirar las respuestas hasta el final.
  • Plus: Esto te lo recomiendo si quieres aplicarte a tope: apuntate todas las preguntas que falles en una hoja. Al final del día repasalas todas.

Práctica

En general no escatimes en las practicas. Si no vas confiad@ al examen, los nervios pueden jugarte una mala pasada en los detalles más tontos. Mejor dejarte la pasta en practicas que en subidas al examen. Piensa que 1 subida a examen son 3 practicas. Si suspendes 2 exámenes podrias haber sumado 6 practicas más de refuerzo con las que habrias ido sobrad@.

Circuito:
  • A poder ser, realiza las practicas en dias donde no haya mucha gente para evitar colas. Por ejemplo los viernes por la tarde solia ser buena hora cuando yo me lo saqué.
  • Recuerdo que habia dias donde podia hacer el mismo circuito una y otra vez sin parar. Fueron los dias que mas pude exprimir las practicas.
  • No tengas miedo de jugar con el embrague y cambiar de marchas siempre que puedas, te ayudará a dominar la moto.
  • Ej: Cuando estas haciendo cola esperando, en vez de mantenerte en primera, cambia a neutro. Ya pondrás primera cuando lo necesites. Parece algo básico pero mucha gente al principio suele tener está manía.
  • Cuando te veas preparado, haz todas las partes del examen seguidas haciendo una simulación:
    • Mover la moto + Aparcar + Salir
    • Circuito lento
    • Circuito rápido
  • Esto te ayudará a acostumbrarte al ciclo del examen para que ese día estes preparado y no te pongas tan nervioso.
  • Recuerda utilizar el freno trasero en el circuito lento. Te ayudará a controlar la velocidad y distancias para no pasarte.
  • Mirada a lo lejos, espalda recta, agarra el manillar por los extremos (circuito lento).

Circulación:
  • Repasa videos de otros exámenes para ver que posibles dificultades puedes encontrarte.
  • Visualiza tu día de examen y traza una ruta imaginaria.
  • Hazlo con antelación por si te surgen dudas, poder preguntarselas a tu instructor.
  • Recuerda: controla observación + posición + señalización (OPS).

Preguntas frecuentes sobre el Carnet A2 (2025)

¿Cuál es la edad mínima para el A2?

La edad mínima es 18 años. Puedes presentarte a la teoría poco antes si la autoescuela lo permite, pero no obtendrás el permiso hasta cumplirlos.

¿Cuánto cuesta sacarse el A2?

Depende de la ciudad y de las prácticas que necesites. La mayoría de alumnos invierte entre 350 y 700 € sumando matrícula, tasas, médico y clases.

¿Qué motos puedo conducir con el A2?

Motos hasta 35 kW y relación potencia/peso ≤ 0,2 kW/kg. Se admiten motos limitadas siempre que el modelo de origen no supere el doble (70 kW).

¿Necesito tener el A1 para presentarme al A2?

No es obligatorio. Puedes acceder al A2 directamente con 18 años, aunque tener A1 previo ayuda con la práctica.

¿Cuánto se tarda en conseguir el carnet?

Lo habitual son 3 a 8 semanas según disponibilidad de exámenes, clima, y tu ritmo de aprendizaje.

¿Cuántos intentos incluye la tasa?

Incluye una convocatoria para teoría y, una vez apto, dos oportunidades para cada prueba práctica. Si agotas, hay que abonar tasas de nuevo.

¿Puedo llevar pasajero con el A2?

Sí, si la moto lo permite (homologación para dos plazas) y el conductor tiene la experiencia suficiente. Revisa siempre el seguro.

¿Qué equipación es obligatoria en el examen?

Casco homologado, guantes, chaqueta con protecciones, pantalón largo resistente y botas que protejan tobillo.